Las Torres de Cotillas ofrece una muestra de los dibujos e ilustraciones del reconocido artista murciano Hernández Carpe
· Una exposición con entrada gratuita en el Centro de Interpretación municipal exhibe hasta el 18 de marzo una selección de sus trabajos

Categorías
24/02/25 – Ya puede visitarse en Las Torres de Cotillas la exposición “Dibujos de Carpe”, que estará activa hasta el 18 de marzo en el Centro de Interpretación municipal (plaza Adolfo Suarez, s/n). Esta muestra impulsada por las Concejalías de Cultura y de Educación ofrece una colección de los mejores dibujos e ilustraciones del magnífico artista murciano Antonio Hernández Carpe (Espinardo, 1923 – Madrid, 1977).
La exposición, donde colabora la fundación “El Mural de Hernández Carpe” (www.fundacionhernandezcarpe.com), fue inaugurada el pasado sábado 22 de febrero en un acto presidido por el alcalde torreño Pedro José Noguera, y al que asistió la concejala de Cultura, Gloria Fernández, y otros miembros de la corporación municipal.
Visitas gratuitas
Esta muestra puede visitarse gratuitamente de lunes a viernes en horario de 11:00 a 13:00 horas por colegios, asociaciones y demás colectivos interesados del municipio, debiendo coger cita previa (968.626.511 - extensión 1114 / educacion@lastorresdecotillas.es, indicando el día y la hora de la visita). Para el público en general estará abierta 27 y 28 de febrero, y 6, 7, 13 y 14 de marzo, en horario de tarde (17:00-20:00 horas).
“Hernández Carpe fue de los más destacados creadores murcianos de mediados del siglo XX, y sin duda el más importante muralista español de entonces, que, a día de hoy y gracias a la creación de una fundación que lleva el nombre de ‘El Mural de Hernández Carpe’, vuelve a ser descubierto para las nuevas generaciones”, destaca Noguera.
Destacado creador
Pintor y muralista de la Región de Murcia, Hernández Carpe destacó por sus trabajos en acuarelas, murales, vidrieras religiosas, etc., que se encuentran repartidos por toda España, especialmente por tierras murcianas. Durante los últimos años de su vida su trabajo estuvo centrado en trabajos de caballete sobre paisajes del Mar Menor.
Su obra se encuentra en las colecciones de varios museos, como el de Bellas Artes de Murcia, el Provincial de Santander, el Español de Arte Contemporáneo y en otros como Lisboa y Salzburgo.








