Pasar al contenido principal
Enviado por joaquinvera@verabril el

Las Torres de Cotillas aprueba el proyecto de regeneración urbana “Las Torres NEB”, que contará con más de 8 millones de euros

· Conllevará actuaciones como el equipamiento del parque de la Antena o el arreglo de parques y jardines, del antiguo ayuntamiento o del colegio San José, y el Ayuntamiento torreño solicitará a la UE el 60% de su financiación

Las Torres de Cotillas aprueba el proyecto de regeneración urbana “Las Torres NEB”, que contará con más de 8 millones de euros

27/02/25 – 8.100.000 euros será el presupuesto del plan de actuación integrado “Las Torres Neb”, gran proyecto para la regeneración urbana integrado en la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDIL) de Las Torres de Cotillas. “Es una apuesta para que la tecnología y la naturaleza dialoguen, donde los espacios públicos sean lugares de encuentro y la inclusión se convierta en la esencia del crecimiento”, adelanta el alcalde torreño Pedro José Noguera. 

Con este plan, aprobado por unanimidad en el pleno municipal, se realizarán diversos proyectos importantes para Las Torres de Cotillas. Entre ellos, la dotación de equipamiento deportivo y de ocio al parque de la Antena, así como la potenciación de su biodiversidad; la rehabilitación integral del antiguo colegio San José I para transformarlo en Centro de Atención Ciudadana y acoger las dependencias de Protección Civil; o el arreglo del antiguo Ayuntamiento para crear un espacio artístico y monumental. “También se incluye la construcción de la pasarela sobre el río Segura entre La Loma y La Ribera de Molina, un proyecto que queremos impulsar de manera definitiva”, apunta la concejala de Urbanismo, Isabel María Zapata.

Para ello, también se acordó en el pleno la solicitud a la Unión Europea del 60% del coste del proyecto. “Tenemos experiencia en este tipo de subvenciones, ya que en la legislatura 2015-19 ya conseguimos 5 millones de euros para nuestro pueblo con los fondos EDUSI, que son similares a los que pedimos ahora”, apunta el alcalde torreño.

 

Otras actuaciones

Entre los objetivos de este plan se encuentra el uso de herramientas digitales para una gestión municipal más eficaz. Por eso, se ha proyectado el control semafórico y paso de peatones inteligentes; el uso de tecnología GIS para la gestión eficiente de equipamientos y zonas verdes; o la creación de APP’s de acceso a servicios municipales.

Otra de las apuestas será proporcionar a la ciudadanía equipamientos de calidad, con iniciativas como la mejora de la accesibilidad y del entorno de la conexión con Alguazas por el río Mula; el arreglo y equipamiento de parques, jardines y pistas deportivas; la reforma de la Casa de la Cultura; o la ampliación del albergue municipal y reforestación de su entorno.

La mejora de la gestión del agua y del medio ambiente urbano también se contempla, con proyectos como la elaboración de un plan de uso de agua regenerada de la EDAR en riego de parques o la instalación de un sistema de drenaje sostenible en el entorno del polideportivo y en el jardín de la calle Cristóbal Colón.