Pasar al contenido principal
Enviado por alvaro@verabril el

El alcalde Noguera visita las obras de adaptación de la Casa Cultura Pedro Serna a las normativas de protección contra incendios y accesibilidad

· Los trabajos cuentan con un presupuesto de cerca de 464.000 euros

El alcalde Noguera visita las obras de adaptación de la Casa Cultura Pedro Serna a las normativas de protección contra incendios y accesibilidad

28/10/25 – El alcalde Pedro José Noguera ha visitado hoy martes 28 de octubre las obras de reforma de la Casa de la Cultura Pedro Serna, cuyo objetivo es adaptar el edificio a las normativas actuales en materia de protección contra incendios y accesibilidad. Este proyecto cuenta con un presupuesto de cerca de 464.000 euros, susceptibles de ser financiados por los fondos FEDER para las actuaciones enmarcadas en la Estrategia de Desarrollo Integrado Local (EDIL).

“Son trabajos obligatorios por ley para poder ofrecer servicio en este espacio, que será más seguro y accesible. Tener cerrada la Casa de la Cultura es una gran contrariedad para todos, pero es preciso subsanar las deficiencias detectadas”, indica Noguera. 

En su visita a estos trabajos, que también contemplan dotar al salón de actos de espacios técnicos e instalaciones para una mayor funcionalidad, el primer edil ha estado acompañado de las concejalas de Urbanismo, Isabel María Zapata, y de Cultura, Gloria Fernández.

 

Seguridad, accesibilidad y funcionalidad

Para subsanar las deficiencias en seguridad contra incendios el proyecto contempla diversos trabajos en este edificio municipal: instalación de bocas de incendio y construcción de un edificio anexo para los elementos de su funcionamiento; construcción de una escalera exterior de emergencia metálica para evacuación en caso de incendio; instalación de detectores contra incendios y central de alarma; ampliación de la instalación de alumbrado de emergencia; sustitución de la moqueta de la planta segunda por suelo vinílico ignífugo; ignifugado del revestimiento textil de las paredes del salón de actos; adaptación y/o ampliación de la instalación de extintores; señalética contra incendios; y adaptación de recorridos de evacuación.

También se llevarán a cabo obras para subsanar deficiencias en accesibilidad, como la remodelación integral de los aseos de la planta baja, así como diversos arreglos en los de las plantas primera y segunda; o la adaptación e integración de una de las rampas exteriores de acceso al salón de actos, y completa renovación de otra.

Además, se realizarán otras tareas para mejorar la funcionalidad del edificio: crear un espacio para control de sonido de la sala y otro para control del escenario; instalar un sistema motorizado para el telón; ampliar y reordenar el alumbrado escénico del salón de actos; readaptar la distribución de las butacas; etc.